Rafael Gonzalez
Licenciado en Estudios Latinoamericanos, con estudios de posgrado en Psicología Social -especializado en grupos e instituciones- y en Desarrollo Sustentable y Medio Ambiente; cursando actualmente un Doctorado en Filosofía de la Educación.
Carolina Neri
Es Geógrafa y tiene una Maestría en Ciencias de la Tierra por la Universidad Nacional Autónoma de México. Actualmente, se encuentra trabajando el tema de gestión de riesgo ante sequías como parte de su Doctorado en la misma institución.
Amaya R. Aldabe
Bióloga por la Facultad de Biología de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (1998-2003).
Lorenzo León
Descriptivo: Politólogo del CIDE, se enfoca en temas de rendición de cuentas y transparencia. Se apasiona por temas de la ciencia de datos y de desarrollo y movilidad social. Desde 2016, se encarga y dirige el Proyecto Ferroteca, un proyecto comunitario en Tlalpan que presta conocimiento y herramientas.
Lorrimer Mann
Ingeniero eléctrico y miembro de CEGAM desde 2016. Ha trabajado en distintos proyectos como ingeniero y coordinador de campo. Enfocado en la generación y aplicación de energías renovables para su uso en comunidades rurales y sus procesos productivos. Está interesado en temas de manejo ambiental y el desarrollo de sistemas e infraestructura en contextos rurales y urbanos.
Ulises Lopez
Desde hace once años (2007), Ulises colabora en CEGAM ejerciendo sus capacidades de investigación y análisis, diseño creativo y comunicación. Comunicólogo de formación, se ha especializado en la evaluación cualitativa de programas y proyectos, en el análisis de actores clave y en el estudio de la percepción de actores sociales, así como, en el diseño y elaboración de estrategias y productos comunicativos. Le apasiona la entrevista cualitativa, el guionismo audiovisual y la fotografía de autor.
Eduardo Hinojosa
Eduardo ha colaborado con CEGAM principalmente en el desarrollo de planes y proyectos urbanos para mejorar las áreas verdes y la resiliencia de sistemas urbanos. Sus principales áreas de trabajo se centran en la creación y estudio de los beneficios financieros de la recuperación de recursos de aguas
residuales.
Raúl Herrera
Realizó estudios de licenciatura en Comunicación Social en la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, es egresado del Programa de Estudios Avanzados en Desarrollo Sustentable y Medio Ambiente del Colegio de México y diplomado en Evaluación de Impacto Ambiental en el Instituto Nacional de Investigación de los Recursos Naturales, en la Universidad Autónoma de San Nicolás de Hidalgo, Michoacán.
Agustín Robles
Hidrología de cuencas, modelación hidrológica, modelación de la calidad del agua superficial, esquemas de modelación participativa, percepción y comunicación de riesgos ambientales, desarrollo rural sustentable, manejo y administración de recursos hídricos, tratamiento y reuso de aguas residuales, ecología industrial, sistemas sustentables del agua.
Julia Medina
Egresada en canto por el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), ahí Julia descubrió pasión por la expresión creativa. Su inicio como cantante profesional y educadora le ha permitido investigar más acerca de los procesos creativos del aprendizaje ligados al placer. Así, su trabajo se ha enfocado en la compresión de las emociones y cómo éstas intervienen en el proceso de aprendizaje. Como una tejedora de diversidad, Julia desarrolla estructuras emocionales para facilitar procesos creativos y pensamientos divergentes. Además, facilita el diálogo, en ambientes de confianza, aceptación y respeto, para fomentar la expresión libre y estimular la creación de ideas y soluciones originales. Actualmente dirige el ensamble vocal “Voz Amares”, es Coordinadora del área de Formación y Educación en Ensenada Creativa A. C., Directora del área de Educación del Laboratorio de Innovación Cultural de AmarAbierto, Maestra del Taller de Creatividad en la Licenciatura en Nanotecnología del CNYN (UNAM) y Maestra de Educación Socioemocional en la escuela secundaria IMANTI.
Eugenio Fernandez
Eugenio ha contribuido en el equipo de CEGAM desde 2014, con su gran experiencia en prensa y medios. Sus habilidades periodísticas y de coordinación de la información han impulsado importantes avances en la creación de políticas sustentables, especialmente en comunidades rurales del sur de México. Su experiencia y dominio, posicionan a CEGAM como una de las principales referencias nacionales en políticas forestal.
Cuauhtémoc León
Como parte de CEGAM desde 2007, Cuauhtémoc se ha enfocado a impulsar la transición energética, el desarrollo de capacidades y al apoyo a comunidades marginadas en todo México. Además ha fortalecido las alianzas entre la academia y la sociedad civil para la creación de indicadores e infraestructura social que permite el desarrollo sustentable. Es parte de grupos internacionales ambientalistas como LEAD-México y el Balaton-Group.
Es Doctor en Medio Ambiente por la UNAM.