Limitar el calentamiento global es posible, pero requiere de transiciones rápidas y de gran alcance en sectores como agricultura, energía, industria, construcción, transporte y ciudades. Los próximos años son probablemente los más importantes de nuestra historia.
El 68% de las emisiones globales de GEI vienen de sólo diez países entre ellos México, contribuyendo con el 1.68%. Las principales fuentes de emisiones de los GEI en México son el transporte, la generación de electricidad y la industria. Tenemos en nuestras manos una gran responsabilidad y una importante contribución local.
El desafío de reducir las emisiones de GEI y disminuir la vulnerabilidad ante los efectos derivados el Cambio Climático, requiere del compromiso, la asociación, la creatividad y la participación decidida de actores públicos, privados y sociales. Limitar el calentamiento global nos incluye a todos.
Análisis de riesgo y vulnerabilidad.
Diseño y desarrollo de estrategias, sistemas de indicadores, programas y planes de acción de adaptación y mitigación al Cambio Climático a diferentes niveles de implementación (nacional/regional/local).
Diagnósticos de oportunidades institucionales y planes de intervención estratégica para desarrollar acciones de adaptación y mitigación al Cambio Climático.
Hoy ya vivimos las consecuencias de un calentamiento global de 1 °C, con condiciones meteorológicas más extremas, crecientes niveles del mar y un menguante hielo marino en el Ártico, entre otros cambios. Limitar el calentamiento global a 1,5 °C en lugar de 2 °C evitaría importantes impactos, por ejemplo, con un calentamiento global de 1,5 °C la elevación del nivel global del mar sería 10 cm inferior en comparación con uno de 2 °C IPCC (2018).
Para limitar el calentamiento global a 1,5 °C se necesitarán cambios rápidos, de gran alcance y sin precedentes en todos los aspectos de la sociedad. Trabajar con comunidades, gobiernos, academias y actores privados para promover innovaciones tecnológicas y acelerar la transición a energías limpias, modernizar políticas públicas y transformar las formas de producción y los negocios, así como reducir emisiones y preparar a las comunidades y ecosistemas para un mundo con condiciones meteorológicas extremas, son asuntos críticos que CEGAM atiende para hacer un mundo más seguro para todos.
